Páginas
jueves, 28 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
martes, 19 de mayo de 2015
CUESTIÓN 11

a) Se quedará en el centro.
b) Se desviará un poco hacia la derecha.
c) Se desviará un poco hacia la izquierda.
RESPUESTA: Porque la bola de madera pesa lo mismo, dentro del recipiente con agua que fuera de él.
CUESTIÓN 10
10. Una piedra de 400 kg descansa sobre un suelo horizontal y perfectamente liso sin rozamiento. la fuerza mínima necesaria para conseguir empezar a moverla deberá ser:
a) mayor que su peso.
b) menor que su peso.
c) igual que su peso.
d) cualquier fuerza lo consigue.
e) no podrá moverse.
RESPUESTA: Si no hay rozamiento, quiere decir que no hay una fuerza opuesta al movimiento, por lo tanto cualquier fuerza lo consigue.
CUESTIÓN 9
9. Al llegar a clase por la mañana, tras una fría noche de invierno, ¿qué estará a una temperatura más baja: las patas metálicas de tu mesa o el tablero de madera de ella?
RESPUESTA: La sensación de los objetos tal vez sea distinta, pero ninguno de los dos objetos tendrán una temperatura más baja que el otro o viceversa, porque van a estar a la misma temperatura.
CUESTIÓN 8
8. ¿Qué ocupa un mayor volumen: 125 ml de agua o 125 ml de arena? ¿Qué pesará más 4 g de aire o 2 g de hierro?
Pesa más 4 gr. de aire que 2 gr. de hierro, por la simple razón que 4 es mayor que dos, o explicado de otra manera:
AIRE:
P = m * g
P = 4 gr * 9.8 = 39.2 gr.
ARENA:
P = m * g
P = 2 gr. * 9.8 = 19.6 gr.
P = m * g
P = 2 gr. * 9.8 = 19.6 gr.
Por lo tanto 39.2 gr es mayor que 19.6, por ende pesará más.
CUESTIÓN 7
7. Como sabes, la Tierra gira alrededor del Sol en una órbita aproximadamente circular. ¿Cuál de los dibujos de abajo representa mejor la fuerza (o fuerzas) que actúan sobre la Tierra?
RESPUESTA: El segundo dibujo representa las dos fuerzas que actúan sobre la Tierra, la fuerza de gravedad que hace que la Tierra sea vaya en dirección al sol, y la fuerza centrífuga que hace lo contrario a la fuerza de gravedad, es decir la fuerza hace que la Tierra vaya en la dirección opuesta a la del sol, de esta manera podemos darnos cuenta que hay un equilibrio de fuerzas por lo que la Tierra no cae sobre el sol, ni se aleja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)